martes, 13 de septiembre de 2011

Kelly Slater

Kelly Slater, nacido como Robert Kelly Slater, (11 de febrero de 1972, Cocoa Beach, Florida, Estados Unidos) es un surfista profesional ganador diez veces del campeonato del mundo. Es conocido también por sus sobrenombres Slater o SL8R.
Slater tiene el récord de haber ganado en diez ocasiones el título de Campeón del Mundo de la ASP, incluyendo cinco consecutivas desde 1994 hasta 1998, ambos inclusive. Es el más joven (20 años) y el más veterano (38) en alzarse con un campeonato mundial de surf. Tras ganar su quinto título en 1997, Slater pasó a la leyenda australiana Mark Richards como el surfista con más campeonatos del mundo en la historia del surf. En 2007 también alcanzó el mayor número de victorias de la historia del deporte tras ganar el Boost Mobile Pro en Trestles, California. El anterior récord lo poseía el héroe de Slater en la infancia, el tres veces campeón Tom Curren.Además de competir en el ASP World Tour, Slater ha participado en los X-Games de 2003 y 2004. El 3 de octubre de 2008, Slater ganó su noveno título mundial en País Vasco, en el Billabong Pro Mundaka, Vizcaya, al ganar al surfista local Eneko Acero en la tercera ronda, lo que le valía matemáticamente para alzarse con el Campeonato. El 7 de noviembre de 2010 se hizo con el décimo título mundial al pasar a semifinales (lo que le otorgó matemáticamente el título) imponiéndose al brasileño Adriano de Souza en el Rip Curl Pro Search de Puerto Rico.
Desde 1990, Slater ha sido la imagen del gigante del surf Quiksilver.



Bruce iRONS

Bruce Irons es un surfista profesional nacido el 16 de noviembre de 1979 en Hanalei, Kauai, Hawái. Es conocido también por ser el hermano del tricampeón del mundo de surf, Andy Irons. Brucey es su apodo en el mundo del surf


Carrera profesional

Bruce Irons creció entre los mejores surfistas amateur de Hawái, entre ellos su hermano Andy. Ganó el Menehune Division de los Campeonatos de surf de Estados Unidos en 1992 y varias victorias juveniles hasta 1996.
Como profesional sus mejores marcas están en su segundo puesto en Pipeline, en 1998, el tercer puesto en 2000 y la victoria sobre el campeón del mundo, Kelly Slater, en 2001 de nuevo en Pipeline.Tambien fue ganador del Rip Curl Pro Search celebrado en Bali durante el año 2008. Fuera del ASP World Tour, Bruce se convirtió en una leyenda hawaiana ganando el Quiksilver In Memory of Eddie Aikau en la bahía Waimea, Hawaii, donde se registraron olas superiores a 12 metros.
Bruce está patrocinado, de por vida, por la compañía de surf, skate y snowboard californiana Volcom.]


Victorias

A continuación, el desglose, de sus victorias en los eventos de cada año:
  • 2001
- Rip Curl Pipeline Masters Hawaii, Banzai Pipeline, Oahu, Hawaii - Estados Unidos
  • 2008
- Rip Curl Pro Search, Bali
Victorias fuera del Foster's ASP World Tour:
  • 2004
- Quiksilver In Memory of Eddie Aikau, Waimea Bay, Oahu, Hawái - Estados Unidos

martes, 6 de septiembre de 2011

Bodyboarding

Andy Irons

Andy Irons (Oahu, 24 de julio de 1978 – Dallas, 2 de noviembre de 2010) fue un surfista profesional, campeón del mundo de surf en tres ocasiones —2002, 2003 y 2004. Su hermano, Bruce Irons, también es surfista profesional en el circuito ASP World Tour.
Murió el 2 de noviembre de 2010 a consecuencia de un ataque cardíaco junto con una "elevada mezcla de drogas" en un hotel de Dallascuando regresaba a su hogar en Hawai.



Skimboard

Para la práctica del skimming se usan tablas de fibra de vidrio y una espuma de alta densidad en su interior llamada foam, que las hace muy resistentes y ligeras. Peró también hay tablas de madera, que son unas tablas distintas que normalmente sirven para introducirte en el deporte pero que pueden ser usadas después de haber aprendido en un sitio que no haya buenas olas orilleras. Si vas con mucha fuerza y velocidad en ocasiones las tablas de madera también pueden coger alguna que otra ola orillera, eso si, no se puede comparar la comodidad de coger una ola con una tabla de foam que con una de madera. También hay tablas de epoxy.
Algunos trucos del skimming son: giros de diferentes grados: 180º,360º,540º; saltar y girar la tabla(varial) hacer lo mismo pero saltando (shov'it)...
Al contrario que con las tablas de surf, las tablas de skimboard no tienen quillas por lo que son menos estables y se necesita mucha práctica para controlarlas aunque las dota de una increíble maniobrabilidad y les da la posibilidad de realizar muchas cosas que no serían posibles encima de una tabla de surf.



Windsurf

El surf a vela, windsurf o tabla a vela es una modalidad del deporte a vela que consiste en desplazarse en el agua sobre una tabla algo similar a una de surf, provista de una vela.
A diferencia de un velero, la vela o aparejo de una tabla de windsurf es articulado permitiendo su rotación libre alrededor de un sólo punto de unión con la tabla: el pie de mástil. Ello permite manipular el aparejo libremente en función de la dirección del viento y de la posición de la tabla con respecto a este último. El aparejo es manipulado por el windsurfista mediante la botavara o como se conoce en inglés boom o wishbone.



Bodyboarding

El bodyboarding es un deporte basado en el deslizamiento sobre la superficie aun sin romper de una ola con una tabla de espuma sintética de alrededor de 1 metro de largo llamada boogie o tabla de bodyboard. Hay tres estilos o maneras de deslizarse sobre un boogie:
  • Tumbado (prone)

  • Con una pierna arrodillada (drop knee)

  • Totalmente de pie (Stand up)

miércoles, 31 de agosto de 2011

Surf

El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.
Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siempre antes de tomar una ola o ceder la ola a alguien que esté más cerca de la rompiente.

Dentro del surf "de tabla", o surf propiamente dicho, hay dos categorías básicas dependiendo al tamaño y tipo de tabla:
  • shortboard  (de entre 1,50 y 2,10 metros)








  • longboard  (con tablas de longitud igual o superior a 2,75 m.)